El ex miembro del grupo "Riazor Blues" Gabriel Rodríguez Pérez, fue responsabilizado del homicidio de Manuel Ríos, quien supuestamente había recriminado al primero por una paliza colectiva contra un aficionado del Compostela. Fue absuelto de los cargos. Debido a este incidente y la posterior actuación policial.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Riazor Blues.
Los Riazor Blues son un grupo de seguidores del Real Club Deportivo de La Coruña constituidos como peña en 1987 y que toma este nombre del estadio municipal de Riazor y del color azul, que junto al blanco forman los colores de la primera equipación del Real Club Deportivo de La Coruña.
El ex miembro del grupo "Riazor Blues" Gabriel Rodríguez Pérez, fue responsabilizado del homicidio de Manuel Ríos, quien supuestamente había recriminado al primero por una paliza colectiva contra un aficionado del Compostela. Fue absuelto de los cargos. Debido a este incidente y la posterior actuación policial.
El ex miembro del grupo "Riazor Blues" Gabriel Rodríguez Pérez, fue responsabilizado del homicidio de Manuel Ríos, quien supuestamente había recriminado al primero por una paliza colectiva contra un aficionado del Compostela. Fue absuelto de los cargos. Debido a este incidente y la posterior actuación policial.
Supporters Gol Sur.
Los Supporters Gol Sur o Supporters Sur son un grupo ultra del Real Betis Balompié, fundado en 1986 y cuentan con unos 700 miembros (o socios).
Los orígenes del grupo se remonta al año 1969, cuando se creó un grupo de animación surgido de la peña "El Chupe", no siendo reconocidos como grupo ultra hasta el 12 de octubre de 1986 durante un encuentro de Liga entre el Real Betis Balompié y el Real Sporting de Gijón. Un grupo de unos 30 jóvenes se colocan en la zona inferior de Gol Sur del Estadio Benito Villamarín.
A partir de la temporada 94/95 Supporters Sur inicia una etapa de crecimiento. El número de simpatizantes se eleva de tal manera que el Gol Sur completa el aforo sólo con socios.
En la temporada 01/02 Supporters Sur festejó su XV Aniversario. En el encuentro ante el FC Barcelona los jugadores verdiblancos saltaron al césped con las camisetas del Grupo que conmemoraban dicha efeméride. Durante la campaña 06-07, Supporters Gol Sur celebró su XX Aniversario coincidiendo con el centenario del Real Betis Balompié.
Los orígenes del grupo se remonta al año 1969, cuando se creó un grupo de animación surgido de la peña "El Chupe", no siendo reconocidos como grupo ultra hasta el 12 de octubre de 1986 durante un encuentro de Liga entre el Real Betis Balompié y el Real Sporting de Gijón. Un grupo de unos 30 jóvenes se colocan en la zona inferior de Gol Sur del Estadio Benito Villamarín.
A partir de la temporada 94/95 Supporters Sur inicia una etapa de crecimiento. El número de simpatizantes se eleva de tal manera que el Gol Sur completa el aforo sólo con socios.
En la temporada 01/02 Supporters Sur festejó su XV Aniversario. En el encuentro ante el FC Barcelona los jugadores verdiblancos saltaron al césped con las camisetas del Grupo que conmemoraban dicha efeméride. Durante la campaña 06-07, Supporters Gol Sur celebró su XX Aniversario coincidiendo con el centenario del Real Betis Balompié.
Ultra Yomus.
Ultras Yomus es un grupo ultra del Valencia Club de Fútbol de España, fundado en 1983. Sus antecedentes se remontan a finales de la década de los 70 cuando un grupo de jóvenes animaban al Valencia CF portando grandes banderas. Por aquel entonces acudía al fondo norte, un personaje pintoresco y peculiar. En homenaje a él, se le puso el nombre de Yomus, Hic Sunt Ultra Yomus.
lunes, 6 de febrero de 2012
Ligallo Fondo Norte.
Ligallo Fondo Norte es el nombre del grupo ultra del Real Zaragoza, que fue creado en el año 1986.
El Ligallo Fondo Norte (LFN), nació en el año 1986 con el objetivo de crear un núcleo de animación en La Romareda, para apoyar al Real Zaragoza tanto en casa, como en campos rivales, filosofía que mantiene intacta hasta el momento.
A lo largo de su historia ha sufrido diversos cambios en cuanto a número de miembros se refiere. En su primera temporada apenas contaba con 50-100 socios, poco a poco, este número fue en aumento hasta lograr alcanzar los 1000 socios en la temporada 94/95, momento de mayor esplendor en la vida del grupo. Poco después el número de socios fue en descenso, estabilizándose en unos 600.
En el 2001 se produce una escisión dentro del Ligallo, surgiendo un nuevo grupo de animación aún vigente, Colectivo 1932, con los cuales se ha mantenido una relación de altibajos a lo largo de estos años, con momentos de crispación, indeferencia y acercamiento. En los últimos años las relaciones entre grupos son cada vez más distantes.
Actualmente el Ligallo cuenta con alrededor de 300 socios, aunque en según que partidos su grada puede llegar a albergar alrededor de 500 personas.
El Ligallo Fondo Norte (LFN), nació en el año 1986 con el objetivo de crear un núcleo de animación en La Romareda, para apoyar al Real Zaragoza tanto en casa, como en campos rivales, filosofía que mantiene intacta hasta el momento.
A lo largo de su historia ha sufrido diversos cambios en cuanto a número de miembros se refiere. En su primera temporada apenas contaba con 50-100 socios, poco a poco, este número fue en aumento hasta lograr alcanzar los 1000 socios en la temporada 94/95, momento de mayor esplendor en la vida del grupo. Poco después el número de socios fue en descenso, estabilizándose en unos 600.
En el 2001 se produce una escisión dentro del Ligallo, surgiendo un nuevo grupo de animación aún vigente, Colectivo 1932, con los cuales se ha mantenido una relación de altibajos a lo largo de estos años, con momentos de crispación, indeferencia y acercamiento. En los últimos años las relaciones entre grupos son cada vez más distantes.
Actualmente el Ligallo cuenta con alrededor de 300 socios, aunque en según que partidos su grada puede llegar a albergar alrededor de 500 personas.
Herri Norte Taldea.
Herri Norte Taldea (En Castellano; Grupo Norte Popular), también conocido como HNT, es un grupo radical conformado por un colectivo de hinchas del Athletic Club de Bilbao.
HNT fue formado a principios de los años 80, especialmente a partir de la temporada 1981/82, en la que se remodeló la grada norte de San Mamés para acoger la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A finales de los años 80, coincidiendo también con una mala época para el Athletic Club de Bilbao, HNT sufrió una crisis interna en la que el grupo se dividió en los bandos, los "Rojos" y los "Ultrillas". Finalmente, los "Ultrillas" fueron expulsados del grupo, ya que al parecer pretendían convertir el colectivo en una especie de grupo ultra. A principios de los años 90 HNT creció considerablemente, creándose secciones hasta fuera de Euskadi y se convirtió en un grupo de corte hooligan ingles sin llegar al estilo casual. Desde entonces, el grupo ha realizado varios actos de carácter "antifascista", uno de los mas recientes fue la celebración del "Día del Inmigrante", invitando a más de cien africanos de la organización Afro-vasca. Actualmente, es un grupo potente en España y fuera de ella, conocido por ser un fuerte cuadro en la calle.
HNT fue formado a principios de los años 80, especialmente a partir de la temporada 1981/82, en la que se remodeló la grada norte de San Mamés para acoger la Copa Mundial de Fútbol de 1982. A finales de los años 80, coincidiendo también con una mala época para el Athletic Club de Bilbao, HNT sufrió una crisis interna en la que el grupo se dividió en los bandos, los "Rojos" y los "Ultrillas". Finalmente, los "Ultrillas" fueron expulsados del grupo, ya que al parecer pretendían convertir el colectivo en una especie de grupo ultra. A principios de los años 90 HNT creció considerablemente, creándose secciones hasta fuera de Euskadi y se convirtió en un grupo de corte hooligan ingles sin llegar al estilo casual. Desde entonces, el grupo ha realizado varios actos de carácter "antifascista", uno de los mas recientes fue la celebración del "Día del Inmigrante", invitando a más de cien africanos de la organización Afro-vasca. Actualmente, es un grupo potente en España y fuera de ella, conocido por ser un fuerte cuadro en la calle.
Indar Gorri.
Indar Gorri es el grupo de hinchas del equipo de fútbol Club Atlético Osasuna que se sitúa en la grada baja del gol sur del estadio Reyno de Navarra (antes conocido como El Sadar). El nombre es en euskera, que traducido al español significa "Fuerza Roja" (Indarra = Fuerza; Gorria = Rojo).
El 13 de diciembre de 1987, el Graderío Sur del entonces El Sadar fue el escaparate del estreno de un nuevo grupo de hinchas denominado Indar Gorri. La afición del Club Atlético Osasuna estaba un tanto quemada debido a molestias en desplazamientos anteriores a Zaragoza, por tanto un par de grupos de seguidores de aficonados rojillos decidieron unir sus fuerzas, para que esto dejara de pasar con la estatua de Fueros como lugar de sus primeras reuniones, surge Indar Gorri, el cual se hizo realidad en el partido Club Atlético Osasuna-C.D. Sabadell con empate a cero.
A diferencia de las otras peñas osasunistas, Indar Gorri no escondía su carácter abertzale y socialista. Pasó de ser un movimiento espontáneo, a un gran grupo de hinchas. Una de las actividades de las que más orgullosos están su socios es la Jornada en contra del Racismo, ya que fueron unos de los pioneros en organizar este tipo de actos para luchar en contra de la xenofobia en el fútbol, en la que además de conferencias y exposiciones para abordar esta problemática, se disputa un partido amistoso.
Indar Gorri lleva animando a Osasuna ininterrumpidamente casi una cuarta parte de la historia del club rojillo.
El 13 de diciembre de 1987, el Graderío Sur del entonces El Sadar fue el escaparate del estreno de un nuevo grupo de hinchas denominado Indar Gorri. La afición del Club Atlético Osasuna estaba un tanto quemada debido a molestias en desplazamientos anteriores a Zaragoza, por tanto un par de grupos de seguidores de aficonados rojillos decidieron unir sus fuerzas, para que esto dejara de pasar con la estatua de Fueros como lugar de sus primeras reuniones, surge Indar Gorri, el cual se hizo realidad en el partido Club Atlético Osasuna-C.D. Sabadell con empate a cero.
A diferencia de las otras peñas osasunistas, Indar Gorri no escondía su carácter abertzale y socialista. Pasó de ser un movimiento espontáneo, a un gran grupo de hinchas. Una de las actividades de las que más orgullosos están su socios es la Jornada en contra del Racismo, ya que fueron unos de los pioneros en organizar este tipo de actos para luchar en contra de la xenofobia en el fútbol, en la que además de conferencias y exposiciones para abordar esta problemática, se disputa un partido amistoso.
Indar Gorri lleva animando a Osasuna ininterrumpidamente casi una cuarta parte de la historia del club rojillo.
Ultra Boys.
Ultra Boys es un grupo ultra del Real Sporting de Gijón fundado en 1981, lo que lo convierte en uno de los más antiguos del panorama ultra español.
El grupo fue fundado en el año 1981 y, desde entonces, siempre ha existido y contado con un gran número de miembros o socios que han vivido los distintos momentos por los que ha pasado el club: desde participaciones en la Copa de la UEFA hasta una etapa reciente en la que el club se encontró al borde de la desaparición. Ocupan el fondo sur del estadio El Molinon y se han convertido en un referente del sportinguismo debido a su numerosidad y sus cánticos, que hacen del estadio gijonés uno de los más calientes de España.En la parte delantera donde colocan la pancarta sobre una valla supletoria tienen altavoces donde se escuchan los cánticos que empieza el "speaker" y le siguen los demás.En 2011, celebraron su 30.º aniversario con múltiples actos como la edición de un libro o diverso material conmemorativo. Tienen una marcada ideología ultraderechista, y numerosos neonazis en sus filas bajo la sección "Batallón Gijón".
El grupo fue fundado en el año 1981 y, desde entonces, siempre ha existido y contado con un gran número de miembros o socios que han vivido los distintos momentos por los que ha pasado el club: desde participaciones en la Copa de la UEFA hasta una etapa reciente en la que el club se encontró al borde de la desaparición. Ocupan el fondo sur del estadio El Molinon y se han convertido en un referente del sportinguismo debido a su numerosidad y sus cánticos, que hacen del estadio gijonés uno de los más calientes de España.En la parte delantera donde colocan la pancarta sobre una valla supletoria tienen altavoces donde se escuchan los cánticos que empieza el "speaker" y le siguen los demás.En 2011, celebraron su 30.º aniversario con múltiples actos como la edición de un libro o diverso material conmemorativo. Tienen una marcada ideología ultraderechista, y numerosos neonazis en sus filas bajo la sección "Batallón Gijón".
Brigadas Blanquiazules.
Brigadas Blanquiazules es el grupo ultra de aficionados del RCD Español de Barcelona, España. Cuenta con unos 300 miembros y fue fundado en 1985.
El grupo se creó en 1985 para dar ese apoyo que le faltaba al equipo en el Estadio de Sarriá. Su ubicación fue en el Gol Sur y míticos fueron sus bufandeos, cánticos, bengaleos y tifos realizados hasta 1997 cuando desgraciadamente se demolió el estadio. De ahí se pasó a Montjuic y ahora en Cornellá. Sin duda alguna, la época dorada del grupo fue en Sarriá, un campo al que pocos seguidores de equipos rivales íban dado el respeto y temor que tenían a los miembros de Brigadas Blanquiazules. Cabe destacar también los numerosos desplazamientos tanto en España como en Europa y los varios incidentes protagonizados tanto dentro como fuera de los estadios.
Se trata de un grupo de aficionados de ideología de extrema derecha, son nacionalistas españoles aunque también se sienten orgullosos de ser catalanes. Ahora bien, son contrarios a una posible independencia de Cataluña.
Amistades reconocidas a nivel de grupo son con los Ultra Sur del Real Madrid C.F. y con los Irriducibili de la SS Lazio de Roma. A nivel personal, cada miembro del grupo puede entablar amistad con otra gente de otros grupos afines.
Mantiene una fuerte rivalidad con los Boixos Nois del FC Barcelona y con el Frente Atlético del Club Atlético de Madrid. Uno de los hechos más relevantes concernientes a esta rivalidad fue el asesinato, por parte de cinco miembros de los boixos nois, del seguidor francés del RCD Español de Barcelona y miembro de las Brigadas Blanquiazules, Frederic Rouquier.
El grupo se creó en 1985 para dar ese apoyo que le faltaba al equipo en el Estadio de Sarriá. Su ubicación fue en el Gol Sur y míticos fueron sus bufandeos, cánticos, bengaleos y tifos realizados hasta 1997 cuando desgraciadamente se demolió el estadio. De ahí se pasó a Montjuic y ahora en Cornellá. Sin duda alguna, la época dorada del grupo fue en Sarriá, un campo al que pocos seguidores de equipos rivales íban dado el respeto y temor que tenían a los miembros de Brigadas Blanquiazules. Cabe destacar también los numerosos desplazamientos tanto en España como en Europa y los varios incidentes protagonizados tanto dentro como fuera de los estadios.
Se trata de un grupo de aficionados de ideología de extrema derecha, son nacionalistas españoles aunque también se sienten orgullosos de ser catalanes. Ahora bien, son contrarios a una posible independencia de Cataluña.
Amistades reconocidas a nivel de grupo son con los Ultra Sur del Real Madrid C.F. y con los Irriducibili de la SS Lazio de Roma. A nivel personal, cada miembro del grupo puede entablar amistad con otra gente de otros grupos afines.
Mantiene una fuerte rivalidad con los Boixos Nois del FC Barcelona y con el Frente Atlético del Club Atlético de Madrid. Uno de los hechos más relevantes concernientes a esta rivalidad fue el asesinato, por parte de cinco miembros de los boixos nois, del seguidor francés del RCD Español de Barcelona y miembro de las Brigadas Blanquiazules, Frederic Rouquier.
sábado, 4 de febrero de 2012
Frente Atlético.
El Frente Atlético es el grupo ultra del club Atlético de Madrid fundado en 1982.
Si bien sus orígenes se remontan a la temporada 1968-69 cuando se crea espontáneamente la peña juvenil que le daría forma, el Frente Atlético se funda de manera oficial en 1982. Originalmente iba a llamarse Brigatta Rossibianca, pero que el club aconsejó que se tomara un nombre en español. El club le ofrece ayuda económica e institucional para que empezase a funcionar. En sus primeros años se caracteriza por involucrarse en diversos incidentes y peleas con otros grupos ultras.
La Comisión Antiviolencia impone dos sanciones al club rojiblanco por los insultos proferidos por parte de un miembro del Frente a seguidores del Fútbol Club Oporto y por la exhibición de una pancarta por parte de otro miembro del Frente que "incitaba a la xenofobia y el racismo".
Si bien sus orígenes se remontan a la temporada 1968-69 cuando se crea espontáneamente la peña juvenil que le daría forma, el Frente Atlético se funda de manera oficial en 1982. Originalmente iba a llamarse Brigatta Rossibianca, pero que el club aconsejó que se tomara un nombre en español. El club le ofrece ayuda económica e institucional para que empezase a funcionar. En sus primeros años se caracteriza por involucrarse en diversos incidentes y peleas con otros grupos ultras.
La Comisión Antiviolencia impone dos sanciones al club rojiblanco por los insultos proferidos por parte de un miembro del Frente a seguidores del Fútbol Club Oporto y por la exhibición de una pancarta por parte de otro miembro del Frente que "incitaba a la xenofobia y el racismo".
Boixos Nois.
La Penya Barcelonista Boixos Nois es un grupo ultra de hinchas del Fútbol Club Barcelona, fundada en 1981.
Boixos Nois nace como una peña del conjunto blaugrana en el año de 1981, dirigida por Manel Omar. Originalmente se situaban en la zona Gol Sur del Camp Nou, y después fueron trasladados al Gol Norte. En su historia han provocado multitud de incidentes, peleas, agresiones a otras aficiones.[ Miembros de los 'casuals', la facción más violenta de la peña, han sido asociados con actividades criminales, como el tráfico de armas y coacciones.
Con Joan Laporta como presidente del club año 2003 se les niega la entrada al estadio alegando su violencia y peligrosidad y se les intenta prohibir la entrada en los estadios donde viajan. Hasta el día de hoy han seguido asistiendo a los partidos a título personal y mostrando su presencia en el campo.
Boixos Nois nace como una peña del conjunto blaugrana en el año de 1981, dirigida por Manel Omar. Originalmente se situaban en la zona Gol Sur del Camp Nou, y después fueron trasladados al Gol Norte. En su historia han provocado multitud de incidentes, peleas, agresiones a otras aficiones.[ Miembros de los 'casuals', la facción más violenta de la peña, han sido asociados con actividades criminales, como el tráfico de armas y coacciones.
Con Joan Laporta como presidente del club año 2003 se les niega la entrada al estadio alegando su violencia y peligrosidad y se les intenta prohibir la entrada en los estadios donde viajan. Hasta el día de hoy han seguido asistiendo a los partidos a título personal y mostrando su presencia en el campo.
Ultras Sur.
Ultras Sur nació en 1980 en el seno de la peña “Las banderas”, a la que llegaron una serie de jóvenes aficionados caracterizados por un mayor extremismo a la hora de apoyar al equipo. Tiempo después, fueron expulsados y comenzaron su andadura como grupo independiente.
José Luis Ochaíta, líder del grupo durante años, fue protagonista de diversos altercados, siendo detenido en varias ocasiones y prohibiéndosele el acceso a los recintos deportivos. A lo largo de la historia del grupo, se han registrado algunos incidentes con jugadores del Real Madrid C.F., derivados, según la prensa, de la negativa de ayudarles económicamente a cambio de recibir su apoyo en la grada, otros futbolistas les han mostrado públicamente su apoyo. Uno de los más conocidos fue Juanito, jugador durante diez temporadas que murió en accidente de tráfico y a quien recuerdan en el minuto 7 de cada partido en el Santiago Bernabéu cantando: "Illa, illa, illa, Juanito maravilla".
A pesar de las dificultades de acceder a este grupo, Ultras Sur ha sido objeto de algunos libros publicados por personas que han logrado infiltrarse en él. Un periodista oculto bajo el seudónimo de Antonio Salas publicó Diario de un skin, en el que describía el comportamiento del grupo dentro y fuera del estadio y su relación con el movimiento neonazi. Experiencias similares vivió el agente David Madrid, que publicó Insider, un policía que se coló en las gradas ultras y Tribus Urbanas. De entre los incidentes que provocó Ultras Sur, uno los más sonados tuvo lugar el 1 de abril de 1998 durante la ida de las semifinales de la Liga de Campeones 1997-98 contra el Borussia Dortmund. Un centenar de ultras se subieron a la valla metálica del Fondo Sur del Estadio Santiago Bernabéu antes de comenzar el partido. La valla cedió y provocó el desplome de la portería, que estaba atada con cables a la misma. El partido comenzó con 75 minutos de retraso y el hecho le costó una fuerte sanción al club, que pasaría a tomar medidas más drásticas con el grupo a partir de entonces. Ultras Sur, que fue desplazado al tercer anfiteatro y posteriormente a la parte baja de la grada lateral, pasó por una época de fuerte crisis y, de los cerca de 2000 socios que anteriormente ocupaban el Fondo Sur, muchos acabaron marchándose.
José Luis Ochaíta, líder del grupo durante años, fue protagonista de diversos altercados, siendo detenido en varias ocasiones y prohibiéndosele el acceso a los recintos deportivos. A lo largo de la historia del grupo, se han registrado algunos incidentes con jugadores del Real Madrid C.F., derivados, según la prensa, de la negativa de ayudarles económicamente a cambio de recibir su apoyo en la grada, otros futbolistas les han mostrado públicamente su apoyo. Uno de los más conocidos fue Juanito, jugador durante diez temporadas que murió en accidente de tráfico y a quien recuerdan en el minuto 7 de cada partido en el Santiago Bernabéu cantando: "Illa, illa, illa, Juanito maravilla".
A pesar de las dificultades de acceder a este grupo, Ultras Sur ha sido objeto de algunos libros publicados por personas que han logrado infiltrarse en él. Un periodista oculto bajo el seudónimo de Antonio Salas publicó Diario de un skin, en el que describía el comportamiento del grupo dentro y fuera del estadio y su relación con el movimiento neonazi. Experiencias similares vivió el agente David Madrid, que publicó Insider, un policía que se coló en las gradas ultras y Tribus Urbanas. De entre los incidentes que provocó Ultras Sur, uno los más sonados tuvo lugar el 1 de abril de 1998 durante la ida de las semifinales de la Liga de Campeones 1997-98 contra el Borussia Dortmund. Un centenar de ultras se subieron a la valla metálica del Fondo Sur del Estadio Santiago Bernabéu antes de comenzar el partido. La valla cedió y provocó el desplome de la portería, que estaba atada con cables a la misma. El partido comenzó con 75 minutos de retraso y el hecho le costó una fuerte sanción al club, que pasaría a tomar medidas más drásticas con el grupo a partir de entonces. Ultras Sur, que fue desplazado al tercer anfiteatro y posteriormente a la parte baja de la grada lateral, pasó por una época de fuerte crisis y, de los cerca de 2000 socios que anteriormente ocupaban el Fondo Sur, muchos acabaron marchándose.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)